Ficha Técnica
Título original: Güeros
Género: Road movie, comedia, drama
Idioma: Español
Subtítulos: Inglés
Dirección: Alonso Ruizpalacios
Producción: Ramiro Ruiz
País: México
Año: 2014
Duración: 107 min.
Fotografía: Damián García
Edición: Yibrán Asuad y Ana García
Diseño sonoro: Zulu González
Sonido directo: Tomás Barreiro
Clasificación: La película es clasificación B
Sinopsis:
1999. Sombra y Santos viven en un extraño limbo desde que la huelga de la unam estalló. Sin saber hacia qué lado tomar, sin escuela, sin propósito en los días, los dos amigos inventan extrañas maneras de matar el tiempo, pero su rutina es interrumpida con la llegada inesperada de Tomás, el hermano menor de Sombra.
Tomás descubre que su héroe, Epigmenio Cruz, un mítico cantante de los años 60, agoniza en algún hospital recóndito, así que convence a Sombra y a Santos de ir a rendirle homenaje. La búsqueda por Epigmenio se convierte en un viaje de tres días atravesando las fronteras invisibles de la Ciudad de México, para descubrir que no pueden huir de sí mismos ni de la huelga que creyeron dejar atrás.
Sobre el director
Alonso Ruizpalacios
Ciudad de México, 1978
Director y guionista mexicano, estudió en la Real Academia de Arte Dramático, en Londres. Su ópera prima, Güeros, ganó más de 40 premios en festivales en todo el mundo, incluyendo Mejor Ópera Prima en la Berlinale de 2013. Museo, su segundo largometraje, ganó el Oso de Plata a Mejor Guión en Berlín en 2018 y el premio a mejor director en el Festival Internacional de Cine de Atenas, así como en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Su tercer largometraje, Una película de policías, obtuvo el Ariel a Mejor Documental. Recientemente terminó su cuarto largometraje, La cocina, estelarizado por Rooney Mara. Actualmente se esfuerza en ser más paciente con sus dos hijos, Tomás y Martín.
Ficha académica:
Esta película aborda temáticas sobre relaciones interpersonales, conflictos familiares, identidad juvenil, comunicación, apatía social y búsqueda de sentido. También refleja problemáticas relacionadas con la desconexión emocional, la ausencia de figuras parentales y el sentimiento de desorientación en la adolescencia.
En el aspecto emocional aborda temas en torno a la autoestima, la empatía, la frustración, la importancia de la pertenencia y las dificultades para expresar lo que se siente. Asimismo, se muestran las tensiones entre hermanos, amigos y compañeros, lo que permite reflexionar sobre la necesidad de vínculos sanos y el valor del acompañamiento afectivo en etapas de cambio.
Se recomienda profundizar en temas como la construcción de identidad en la adolescencia, la importancia de la comunicación entre padres e hijos, la manera en que los jóvenes gestionan la apatía y la rabia, la identificación de conductas de riesgo en la adolescencia, así como en el papel de la amistad y la solidaridad en el fortalecimiento de la salud socioemocional.
Tráiler:
